lunes, 15 de noviembre de 2010

Promueven estilo de vida saludable para prevenir desarrollo de diabetes

Cerca de 300 personas participaron ayer de las actividades de prevención de la diabetes, organizadas por el Ministerio de Salud, con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se recordó en la jornada. En la oportunidad se instó a las personas a llevar un estilo de vida saludable y a realizarse controles periódicos.

Como parte de la jornada se realizaron controles de peso, medidas, glucemia y presión arterial. Una actividad fue en Ñú Guazú, y otra en el Parque de la Salud del IPS. En menos de 10 minutos, personas que participaban de la jornada recibieron un diagnóstico general sobre su estilo de vida y los posibles factores de riesgo, además de los resultados de los respectivos controles realizados.

Según la Dra. Tania Paiva, las personas que no tienen factores de riesgo de desarrollar la diabetes deben hacerse el mismo control una vez al año. En tanto que aquellas que sí presentan uno o más factores de riesgo deben hacerlo por lo menos cada seis meses.

Entre los factores de riesgo, mencionó el sobrepeso, los antecedentes hereditarios de la enfermedad en la familia, tabaco y el sedentarismo. Todos estos predisponen a la persona a desarrollar la enfermedad en algún momento de su vida, según explicó la doctora.

“En los niños, quienes desarrollan la diabetes tipo 1, es de rápida detección porque los síntomas son casi llamativos. Sin embargo, en los adultos puede pasar mucho tiempo antes de que la persona se entere de que tiene diabetes”, explicó la profesional.

Cerca de las 10:00 de ayer, cuando 200 personas ya habían sido sometidas a los controles, se habían detectado 10 casos de diabetes, en personas que no sabían que tenían la enfermedad.

Factores a tener en cuenta

Un adulto varón con más de 102 centímetros de cintura presenta un factor de riesgo. Así como una mujer adulta con más de 88 centímetros de cintura, contados a la altura del ombligo.

El sobrepeso y la obesidad facilitan el desarrollo de la diabetes tipo 2, la hipertensión arterial, dislipidemias (grasas altas en la sangre) y enfermedades cardiovasculares. Así también la falta de actividad física es un factor que merece especial atención. Treinta minutos por día de actividad es lo mínimo aconsejable para obtener los beneficios del ejercicio físico.

En nuestro país, el 40% de la población mayor de 20 años lleva una vida sedentaria y el 57% de los niños y adolescentes, es decir pasan muchas horas frente al televisor, la computadora o los videojuegos. En las personas con diabetes, la actividad física -y sobre todo la caminata diaria- mejora los niveles de glucemia y ayuda a mantener el peso.

Fuente: www.abc.com.py

No hay comentarios:

Publicar un comentario