
Con una caminata por el Parque Nacional Ñu Guazú y controles a los que ingresaban al Parque de la Salud del Instituto de Previsión Social (IPS), se conmemoró ayer el Día Mundial de la Diabetes. Este año, los adultos emitieron un mensaje a los niños acerca de la importancia de cuidar la salud para evitar las enfermedades, en especial la diabetes teniendo en cuenta el aumento de esta dolencia en la población infantil del país. La actividad incluyó control de azúcar en sangre, de la presión arterial, de peso y talla.
A criterio de la doctora Gilda Benítez, directora del Programa Nacional de Diabetes del Ministerio de Salud, es preocupante el incremento de niños obesos. Según un estudio realizado, el 20% de niños entre 8 y 18 años del país, padecen de obesidad.
POCA ACTIVIDAD Y MUCHA COMIDA
“Es elevado y preocupante porque el sedentarismo es muy alto. Nosotros tenemos en la población adulta 40% de sedentarismo y en los niños 57%, es mucho más”, precisó la especialista. Benítez atribuye la ociosidad de los chicos a la tecnología debido a que pasan mucho tiempo frente al televisor y la computadora. Asimismo, por el hecho de que la alimentación se basa en abundante “·comida chatarra”y gaseosas con mucha azúcar, lo que aumenta en gran medida el riesgo de adquirir diabetes.
“Las actividades físicas han disminuidos a lo largo de los años debido a la tecnología, porque ahora tenemos mucho internet, vídeos juegos, televisión..,incluso en las escuelas se hace poca actividad física y eso lamentablemente repercute en la salud. Si uno quiere prevenir la diabetes debe caminar por lo menos 30 minutos por día y con eso ya es suficiente. También recomendamos una alimentación equilibrada y saludable. La gente tiene que alimentarse bien, en la dieta de todos los días debe haber muchas frutas y verduras para prevenir esta enfermedad”, recomendó.
Fuente: www.lanacion.com.py | Lunes, 15 de Noviembre de 2010 |